Nota inicial de comentario original del 25.1.2006
(resumen): Las observaciones que siguen son las ideas de una organización
que se dedica a la conservación de recursos naturales y que
no pretende especialidad alguna en el campo de la planificación
urbana. Aunque su director es arquitecto, nuestra calificación
principal es un amor por esta bella ciudad y por su gentil población
y nuestro deseo de contribuir a una iniciativa que será tan
influyente en su futuro bienestar.
Nos limitamos a presentar aquí un resumen
de nuestras ideas principales. Una asesoría detallada del
Plan presentado por la Municipalidad requerirá más
tiempo del que disponemos máxime no sabiendo cómo
responderá el municipio a lo que esbozamos. Como antes, nos
ponemos a disposición de la ciudad para elaborar cualquier
aspecto de lo planteado que le pueda ser de interés.
Nota 2. En Febrero 2006 la presente evaluación
fue calificada por los arquitectos de la Municipalidad del Cusco
como “…las mejores observaciones que hemos recibido
a nivel de toda la etapa de recepción de Observaciones…para
la aprobación de los Planes de Acondicionamiento Territorial
y Desarrollo Urbano.”
3. La Agencia Española de Cooperación
Internacional, AECI, a su vez nos ha felicitado por la iniciativa
“muy interesante [que] puede ser un gran aporte para lograr
una propuesta coherente de desarrollo sostenible para el área
metropolitana del Cusco”.
4. En Junio 2006 el Alcalde del Cusco consideró
“excelente” la recomendación de un concurso internacional
y prometió una carta autorizando a Acción Ambiental
a organizar el evento.
5. El concepto de un segundo casco moderno de la
página 5 se añadió en Mayo 2006 y no formó
parte del documento original de Enero.
(Talvez cabe mencionar que la propuesta de un concurso que sigue
surgió a raíz del interés expresado por algunos
estudiantes extranjeros y una facultad de arquitectura en torno
a la sede que Acción Ambiental espera establecer cerca de
la ciudad. En este proyecto queremos extender nuestra meta de conservación
del patrimonio natural del país no solo a la conservación
de su patrimonio cultural mediante la restauración de un
edificio de importancia histórica reconocida por el INC si
no incorporar y desplegar en la obra una gama de medidas y tecnología
de arquitectura sostenible. Como se sabe, los avances en este campo
y en él de materiales – vidrios fototrópico,
fotovoltaico y aislante por medio de nanoglobos de aire, colas de
fraguado por UV, etc. – son considerables. Éstas comprenderían
aprovechamiento de energía solar para calefacción
y generación eléctrica, evaluación de potencial
geotérmico, tratamiento biológico de aguas servidas,
uso de materiales benignos extraídos sosteniblemente y en
lo posible localmente, entre otras ideas.)
Introducción.
Pocas ciudades en el mundo reúnen más
tesoros del patrimonio histórico de la humanidad y sirven,
además, como portal a otros tesoros, tanto culturales como
naturales, de igual importancia para la sociedad y para el planeta
de cuya salud dependemos. Estos son hechos reconocidos por la comunidad
internacional y específicamente por las Naciones Unidas.
Pocas ciudades, entonces, merecen más que el Cusco el aporte
de los mejores talentos y esfuerzos de todos, a nivel internacional
además de nacional y regional, para asegurar que esta ruta
hacia el futuro incorpore la mejor visión y las mejores ideas
al alcance de toda la humanidad.
Concurso.
Por estas razones y sin querer en sentido alguno
menospreciar todo el trabajo y talento incorporados en la gran obra
que el equipo municipal y sus colaboradores presentaron al público
en Enero 2006, consideramos que la manera más apropiada de
haber encaminado esta iniciativa, y desde el comienzo, hubiera sido
mediante un concurso internacional. Tal concurso hubiera podido
no solo recopilar las mejores ideas de algunas de las personas más
destacadas en el diseño urbano y planificación si
no hubiera desplegado a profesionales y otros a nivel mundial la
importancia y las atracciones de la ciudad más famosa del
Perú.
Cuando estos comentarios se escribieron originalmente,
un concurso de profesionales de renombre internacional parecía
ser demasiado ambicioso y contemplamos apenas un encuentro y prueba
entre facultades de arquitectura y de planificación. Consideramos
ahora que tal concurso si es basado en planos existentes en vez
de un emprendimiento que parte (casi) de cero no solo es factible
si no debe ser obligatorio para una ciudad patrimonio de la humanidad.
A grandes rasgos los concursantes identificarían
los mejores y peores aspectos del Plan de Desarrollo Urbano (PDU)
actual y propondrían soluciones e ideas por lo menos mitigantes
si no completamente nuevas todas, lógicamente, debidamente
argumentadas. Reconocemos que queda mucho por definir comenzando
con el enfoque y escala de un concurso que puede abarcar arquitectura,
urbanismo, patrimonio, ambiente, transporte y más. ¿Buscaremos
apenas ideas, un anteproyecto o un proyecto elaborado? ¿A
quien se dirigirá el concurso y quienes formarán el
jurado? ¿Cuales serán los plazos y premios? Además,
muchas entidades de apoyo internacional requerirán una contraparte
peruana aun indefinida. Repetimos, no somos expertos y en esta presentación
queremos apenas plantear ideas que estamos convencidos toda persona
interesada y preocupada por el futuro de la ciudad imperial debe
contemplar seriamente.
Aunque la documentación completa incluyendo
el PDU podría presentarse en formato AutoCad en las páginas
web de la Municipalidad para fácil recolección en
cualquier parte del mundo, reconocemos que el diseño urbano
a largas distancias presenta desventajas. Está claro que
solo viviendo en un lugar se puede conocer a fondo su realidad y
sus problemas. Pero la mayoría de los problemas del Cusco
son genéricos y no específicos y el buen diseñador
puede ajustar la solución de un problema a otro. Existe en
Lima una empresa que se especializa en la organización de
concursos arquitectónicos y Acción Ambiental se ofrece
para redactar, en conjunto con el equipo del Plan Director y las
autoridades competentes, una introducción al concurso y traducir
el material técnico por lo menos al inglés. Recomendamos
en todo caso, que la Municipalidad designe un punto de contacto
bilingüe para atender a cualquier duda o pregunta que un concursante
pueda tener.
Población.
Consideramos lamentable que en una altura en que
todos, incluyendo el gobierno nacional, hablamos de sostenibilidad,
uso racional y respeto por los recursos finitos de la naturaleza,
se impongan condiciones inflexibles resultantes de una ley general
de acomodación de aumento poblacional, actualmente ~4% por
año en el área metropolitana, a una ciudad tan claramente
restringida por su geografía particular. No faltan ejemplos
en todos los continentes de poblaciones rurales que abandonan sus
tierras para cambiar condiciones malas en el campo por condiciones
pésimas en la ciudad y que a su vez empeoran los problemas
ya enfrentados por poblaciones urbanas existentes.
Un aumento demográfico presenta las siguientes
opciones a las autoridades:
1. Continuar con el status quo en que las autoridades
esencialmente ceden las periferias de la ciudad a la urbanización
ilegal e improvisada. Aparte de la vulnerabilidad potencialmente
catastrófica de semejante construcción en una región
sísmica y a menudo acantilada, tal proceso conlleva las siguientes
consecuencias:
- confirmaría que hasta los parques arqueológicos,
talvez los tesoros más valiosos de la región, son
aceptables para caseríos;
- privaría definitivamente al Cusco de la
opción, aun a su alcance, de una franja boscosa en las laderas
que encierran la ciudad.
Una franja boscosa a su vez proporcionaría:
- un pulmón vital para una cuenca cuya topografía
y meteorología fomentan el estancamiento de contaminación
atmosférica;
- la reducción de escorrentía y control
de erosión, ya severas en muchas localidades, con el riesgo
reconocido por la Municipalidad de inundaciones urbanas;
- una gran área verde de fácil acceso
a toda una población que actualmente carece de parques;
- un entorno paisajístico digno de una de
las ciudades más bellas del mundo;
- una cada vez más necesaria secuestración
de carbono.
2. Identificar los lugares más apropiados
en el valle para núcleos de urbanización de alta densidad,
consistentes con la urbe descentralizada y multipolar prevista por
la Municipalidad;
3. Contemplar la creación de poblados satélites
alrededor del Cusco en zonas actualmente dedicadas a actividades
rurales como la agricultura;
4. Tolerar o administrar una mezcla de estas opciones
con una mezcla de resultados.
De éstas, recomendamos la segunda opción.
Reconocemos que no será fácil la ubicación
de zonas residenciales de alta densidad - apartamentos de una altura
desconocida actualmente en la cuenca del valle - para conservar
la idea de un cordón verde alrededor de la ciudad, como la
franja de fondo que todavía enmarca una parte del casco histórico.
Pero la alternativa será más incursiones descontroladas
de caseríos que impedirán la consolidación
de lo que sería una cintura verde con auténticos atributos
de corredor biológico, amenazando la realización de
caminatas vinculadas a la serie de miradores estratégicos
ya previstos.
Para este fin deberían ser reforestadas,
talvez empleándose a los mismos residentes locales, las laderas
deterioradas con especies nativas y en particular extender los aislados
relictos de bosque original en el parque de Saqsaywaman, por ejemplo.
La creación de un parque a la perpetuidad para todos los
ciudadanos es una meta ambiciosa pero realizable. Sin embargo requerirá
visión y una mano firme por parte de las autoridades.
Deberá reconsiderarse cualquier extensión
de zona urbana, o nueva urbanización donde su proximidad
a recursos naturales o históricos pueda promover eventualmente
una violación del patrimonio, asegurando que semejantes concentraciones
poblacionales se sitúen donde menos puedan impactar los tesoros
de la ciudad y sus entornos.
Éste es un momento en que las autoridades
responsables del futuro de la ciudad imperial requieren la visión,
fuerza y tenacidad de estadistas, dando un ejemplo de conciencia
comunitaria al pueblo. La abdicación de las responsabilidades
políticas, profesionales, jurídicas y cívicas
de enfrentar el abuso aplicando leyes existentes socavará
no solo el bienestar y la salud general, si no fomentará
un desprecio por los tesoros de la ciudad, ya tristemente visibles
en demasiadas partes, y minará futuras estrategias protectoras.
Otras fuentes de ideas.
En términos específicos, los problemas
que el Plan Urbano enfrenta e intenta superar son únicos
y peculiares al Cusco. Pero si bien la distribución, dinámica
y geografía de estos desafíos varían, en términos
generales los problemas - urbanización descontrolada, congestión,
barrios pobres, delincuencia, contaminación, basura, limitados
recursos e infraestructura inadecuada - son enfrentados por todas
las ciudades del mundo. Y algunas de ellas han tenido bastante éxito
en dominarlas o por lo menos paliar sus efectos. Podríamos
aprender mucho de sus experiencias.
- Los ríos que atraviesan una urbe deben
ser fuentes de belleza y de orgullo. En Cusco el Huatanay y lo que
queda del Saphi, donde emerge de su sarcófago, son fuentes
de vergüenza. Pero éstos no son casos irreversibles.
Una vez el estado norteamericano de Ohio tenía un arroyo
tan contaminado que a veces se incendiaba. Y en Londres el Támesis,
tan inmundo y muerto hace un par de décadas, atrae ahora
a un número de pescadores otrora inimaginable.
- Los éxitos no solo se encuentran en países
ricos del norte. La creación de un parque nacional y una
carretera perimetral en Caracas ha contenido la extensión
de barrios pobres en la ladera norte de la capital venezolana. De
su parte, Curitiba en el sur de Brasil ha logrado a tal medida superar
los problemas de sus residuos sólidos urbanos que atrae a
munícipes de todo el mundo. De igual manera, Curitiba ha
desarrollado unas medidas novedosas con su transporte público
que podrían tener alguna aplicación para la ciudad
imperial. Pero es nuestra impresión que hay poco intercambio
de ideas, éxitos y fracasos, entre esta Municipalidad y otras
en el mundo que viven, y en algunos casos superan, desafíos
muy parecidos.
Infraestructura de transporte - tren
central.
Nuestra metrópolis es esencialmente linear,
extendiéndose a lo largo de una cuenca aproximadamente este-oeste.
Inevitablemente, la mayoría del tráfico, vehicular
y peatonal, también obedece a esa orientación. Por
ser bastante angosto y tener en buena parte de su recorrido faldas
inapropiadamente empinadas para la construcción, el valle
del Cusco presenta problemas para la expansión lateral de
la urbe. Este problema tiene una ventaja, sin embargo, en términos
de tráfico - pocas partes de la ciudad se alejan de su eje
central.
Si un tren, subterráneo en partes, talvez
monorriel en otras, recorriera este eje, la reducción de
circulación latitudinal o este-oeste sería considerable.
Además no solo mermaría la cantidad de vehículos
desplazándose hacia el este y oeste, reduciendo así
el consumo energético y la cantidad de polución vehicular,
si no que muchas personas depositadas por el tren central cerca
de la longitud o altura del valle de su destino optarían
por continuar su viaje a pie.
Para destinos más alejados del trayecto
central del tren, por la Avenida Grau y la Carretera Apurimac, por
ejemplo, el transporte público, inicialmente vehicular, tendría
que dedicarse a recorrer lo que podrían considerarse las
mayores ‘costillas de la espina dorsal’, circulando
solo a zonas al norte o sur de las estaciones de la vía central
con costillas o ramales secundarios donde la extensión urbana
lo requiera. En aquellas partes donde la ciudad se extiende altitudinalmente
además de lateralmente, como las urbanizaciones que se acercan
a 3,500 metros de Santa Ana, Balconcillo y Alto Los Incas, o donde
hay atracciones turísticas como Saqsaywaman o Qataqasallaqta,
se podría contemplar la construcción de trencitos
de cremallera para el tramo más empinado. Éstos reducirían
significativamente la subida de vehículos, ocasiones cuando
más contaminan, y podrían servir en sí mismos
de atracciones turísticas. Lisboa y Rio de Janeiro presentan
tales ejemplos.
Costo y alternativa.
Esta propuesta de un tren que recorre el eje central
del valle es ambiciosa y costosa; y costosa no solo en términos
financieros. Implicará serios trastornos para la ciudad -
desvíos de tráfico, modificaciones o hasta remoción
de edificios existentes, movimientos de maquinaria pesada, fortalecimiento
de fundaciones de monumentos históricos, atrasos por descubrimientos
arqueológicos - durante la realización de la obra.
Pero la inversión necesaria de este megaproyecto
y sus impactos laterales aumentarán apreciablemente con el
pasar del tiempo. Consideramos, además, que se podrá
justificar en una década especialmente si continúa
aumentando la población a la taza actual como parece muy
probable y, aun más, si se toman en cuenta las ‘externalidades’
ignoradas en nuestro sistema económico convencional como
las consecuencias climáticas del consumo de hidrocarburos,
las de salud cuando miles de niños y adultos respiran aire
contaminado cada día y la meteorización acelerada
de los monumentos de la Ciudad Imperial. Opinamos, además,
que la idea será fundamental para la descentralización
de la ciudad, meta ya prevista y aceptada por las autoridades.
Cuanto menos, recomendamos la realización
de un estudio de factibilidad y evaluación de costos y beneficios.
Opinamos que la Ciudad Imperial, Patrimonio de la Humanidad, merece
semejante visión que será una atracción en
si mismo. Pero el estudio deberá considerar igualmente la
alternativa mucho menos ambiciosa, cara e impactante de establecer
corredores viales por el eje central y ramales principales de uso
exclusivo de buses eléctricos o híbridos amplios,
cómodos y de tarifa módica.
Ruta.
Idealmente, el transporte central propuesto recorrería
el túnel del Saphi y la Avenida del Sol hasta la Plaza Pachacutec
para luego tomar el rumbo de la Avenida 28 de Julio y la Vía
Expreso. Idealmente, también, partes de la vía incorporarían
franjas de parque con senderos peatonales al lado de un río
restaurado como se ve en cada vez más ciudades del mundo.
Segundo casco ultramoderno.
Como han reconocido numerosos estudios anteriores,
se debe descentralizar a una urbe actualmente muy concentrada en
su casco histórico. Proponemos la creación de un segundo
casco probablemente cercano al aeropuerto, o precisamente en él
si la ciudad (o más precisamente, Lima) opta por el aeropuerto
de Chincheros. En un segundo llamado a la visión de las autoridades
de la ciudad, proponemos que este segundo foco urbano sea arquitectónicamente
muy distinto al centro histórico, incorporando edificios
como un centro de convenciones, museos, hoteles y oficinas diseñados
por algunos de los arquitectos contemporáneos de mayor renombre
mundial como Zaha Hadid, Renzo Piano, Norman Foster, Richard Rogers
y Bernard Tschumi entre otros. Semejantes edificios, acompañados
por espacios verdes de los que tanto carece Cusco, incluyendo el
primer jardín botánico del país si se desaloja
el aeropuerto, constituirían una nueva atracción comparable
a lo logrado por Frank Gehry con su Museo Guggenheim en Bilbao.
(Destacamos, sin embargo, que ese logro dependió de un Ayuntamiento
visionario y comprometido Y un PDU integral.) El renombre de la
Ciudad Imperial crecería aun más, gran parte del caudal
turístico sería redistribuido, se desincentivaría
la tendencia cada vez más visible de la comercialización
del casco histórico y se presentaría una potente justificación
adicional para el tren, o su alternativa, ya descritos.
Otras consideraciones de tráfico.
Prevemos, particularmente ante la abertura de
la carretera transoceánica, que un componente creciente del
tráfico de la ciudad será vehículos que llegan
de afuera y continúan a otros destinos sin tener que hacer
escala. Para estos casos y para aquellos autos y camiones que solo
necesitan viajar de un extremo de la ciudad al otro, se debería
considerar una circunvalación para reducir aun más
el tráfico urbano. Citamos nuevamente como buen ejemplo a
la Avenida Boyacá en la orilla norte de Caracas.
De igual manera, el Cusco carece patentemente
de rótulos viales para facilitar la orientación de
conductores. Las consecuencias son circulación innecesaria,
entorpecimiento de otros vehículos y más contaminación,
ruido e impaciencia.
Desafortunadamente, el gentil peruano se transforma
detrás de un volante y el tráfico urbano se destaca
por dos factores negativos adicionales que perjudican la vida del
cusqueño y tantos de nuestros visitantes e inciden contra
la humanidad tan vital que busca el equipo del Plan Director: conductores
con desprecio por las personas que atraviesan la calle hasta en
los mismos cruces peatonales y taxistas, talvez únicos en
el mundo, empeñados en abusar de sus bocinas para procurar
clientes. (Como queda comprobado por cualquier peatón en
Chile, estos abusos no son un fenómeno inevitablemente latinoamericano.)
Colaboración intermunicipal.
Otra inquietud ha surgido en nuestras discusiones,
si bien preliminares, con las autoridades y arquitectos de otras
municipalidades cusqueñas. Éstas dejan la impresión
que podría haber bastante más coordinación
y colaboración entre los distintos distritos de la ciudad.
Entendemos que algunas municipalidades ya han llegado a etapas avanzadas
en la elaboración de sus propios planos urbanos y tememos
que insuficiente comunicación y acuerdo entre los diferentes
componentes del área metropolitana aumentará los difíciles
retos que el actual Plan de Desarrollo Urbano ya enfrenta.
Miscelánea.
Ha quedado claro en nuestros contactos con personas
responsables por los residuos sólidos urbanos de la ciudad
que la ausencia de maquinaria agrava un problema tan visible en
el Cusco, la basura. Pensamos que la ubicación de más
contenedores en sitios estratégicos de las afueras de la
ciudad, siempre que se puedan vaciar por lo menos semanalmente,
reduciría una de las manifestaciones más obvias de
este problema, la ventada de deshechos en los taludes que nos rodean
y un pernicioso acostumbramiento a la presencia ubicua de basura.
El pleno disfrute del público de los paseos
más bellos y pintorescos del sector histórico de la
ciudad sufre por la incontinencia de unos pocos. ¿No sería
posible ubicar cerca de estos lugares baños o por lo menos
urinarios compatibles aun con la arquitectura tradicional como se
ven en Europa?
De igual manera, es preocupante observar aun cerca
del casco histórico la incursión gradual pero ya destacable
de placas de calamina en los edificios de una ciudad cuyos techos
coloniales forman uno de los atributos sobresalientes del paisaje
urbano. Asimismo, las marañas anárquicas de cables
que rodean a tantos
edificios antiguos deforman la imagen de la capital
histórica del país y deberían reducirse para
perjudicar menos la estética de la ciudad. Si no se entierran,
por lo menos se podrían consolidar como se hace con el ‘arnés’
del cableado en automóviles.
Aun más puede hacerse para atenuar los atributos
urbanos menos gratos mediante campañas de paisajismo a nivel
de comunidades tanto como municipalidades, motivando a grupos de
todas las edades para embellecer nuestra ciudad y premiando los
más imaginativos. Aprovecharíamos, de esta manera,
el espíritu competitivo humano como a menudo hacían
los Incas con sus propios proyectos urbanos no menos ambiciosos.
(Como modesta medida de concientización y para resaltar una
de las pocas zonas verdes de la ciudad que además despliega
bastante flora nativa, Acción Ambiental ha propuesto al Municipio
financiar un proyecto para identificar y destacar aspectos de interés
general de las plantas de la Plaza San Francisco.)
Hay gran variedad de material paisajístico,
autóctono y exótico, desde gramíneas, cubre
tierras y arbustos ornamentales hasta soberbios árboles y
palmeras que ennoblecerían las plazas y las avenidas de la
ciudad y alegrarían la vida urbana con aire más puro
y el canto de los pájaros. Pero estas plantas, aun las peruanas
como el ‘Chachakomo’, Escallonia resinosa,
‘Alno’, Alnus jorulensis y ‘Pisonay’,
Erythrina falcata, poco se usan y otras, como la palmera peruana
Ceroxylon weberbaueri y Podocarpus spp, son esencialmente desconocidas.
Acción Ambiental quisiera apoyar la Municipalidad para investigar
el potencial de este material y de las muchas exóticas con
las que hemos trabajado. Asimismo, debería incentivarse el
aprovechamiento de las cantidades crecientes de humus que produce
el SELIP, con notable éxito, a partir de los desechos orgánicos.
Gracias.
Agradecemos a las autoridades de la ciudad esta
oportunidad para aportar algunas ideas tocantes al Plan de Desarrollo
Urbano y al futuro del Cusco y deseamos mucho éxito en esta
gran labor a la Municipalidad y a todos sus colaboradores. Quedamos
a su disposición para cualquier aporte adicional.
Cusco, 28 de Enero de 2007
|